Saturday, March 14, 2009

Manual del buen hedonista


Desde que llegó el agua caliente a la casa de los expats decidí tomar un baño de tina a la semana. Discos lentos y melancólicos sonaban a todo watio en el baflecito que me vendió un gringo. Una fanta fría y el libro de Wole Soyinka al alcance de la mano. Lentamente me metía en el agua preguntándome cómo es posible que la gente pueda pasar una vida entera sin Mark Knopfler.

Dos semanas después uso la tina por lo menos 5 noches a la semana. Es necesario traer tres toallas grandes (una para el suelo, otra para secarme, y una para recostar la cabeza),  una cola-cola y una fanta muy friás y una MiniTwix en estado de congelación. Emplazo el compu en la silla del escritorio convenientemente situada en la mitad del enorme baño, consigo el ángulo perfecto con la ayuda de un libro grueso (bien sabia yo que Ben Okri iba a servir de algo). Para garantizar largos baños dos extensiones atraviesan el cuarto diagonalmente y me conectan con el lejano estabilizador. Desde el agua tibia veo “The Constant Gardener” mientras la cabeza se llena de pensamientos profundos como: Si cae el computador en la tina me electrocuto?,  Si fumara, este seria un buen momento para hacerlo. Cual será mi siguiente post?

Ladies and gentleman, Mr. Bob Harris…

Algunas noches traigo el proyector de la oficina, voy a la casa de atrás, le conecto un compu, y el cine ha llegado finalmente a Nigeria. Fui el fundador, director y coordinador del primer ciclo de Sex & the City de Port Harcourt, seguido del breve y exitoso ciclo de Woody Allen, constituido por Annie Hall y Stardust Memories. Eventualmente me rendí con la idea de invitar a otros expatriados. Los 3 americanos y los 5 franceses eran muy diferentes en lo que a gustos en cine (y el desayuno) se refiere.  Lo mejor es poner la peli que deseo y esperar que la gente llegue, se quede o se vaya…

La peli de ayer estaba cuidadosamente seleccionada: Lost In Translation acompañado por mi buena amiga Misao Suzuki (Alias la moshi-moshi). Ver esta peli con un japonés es un verdadero lujo; Comprender lo que dice el director de fotografía, koto! Koto! Koto!…la peli se me hizo mas genial y larga que nunca, llena de momentos que no recordaba. Terminamos de verla a eso de las 12 de la noche de un miércoles. La escena tenía algo de simetría, dos insomnes viendo un film sobre dos insomnes. 

Lagos cuatro días después

Cuatro días después de regresar de Lagos tuvimos una reunión con el nuevo jefe de misión. Nos dice, lleno de ironía, “gracia por venir…” todos explotamos a reír consientes de que a esta hora no tenemos autorización de ir a ninguna parte. En la reunión nos informaron que las medidas de seguridad se incrementaban, no porque haya aumentado el peligro, simplemente nos estamos ajustando a los protocolos de la organización, primer punto, desde ya mismo quedan cancelados todos los viajes de expatriados a Lagos…

Friday, March 13, 2009

Las Okada…


En Lagos lo mas divertido que se puede hacer es pagar 100 Nairas, o 70 centavos de dólar, despedirse del sentido de conservación, y subirse a las moto-taxis conocidas como okadas! Inocentemente les decía a todos los conductores: drive slow hommy, ellos parecían entender, llévame a toda velocidad y no respetes los semáforos… Qué tiene el transitar frenéticamente entre carros y muchas, muchísimas otras motos, en una ciudad inmensa que me hace tan feliz? En las Okadas por un breve momento sientes que la ciudad es tuya, que la puedes conocer…ilusión que se diluye tan pronto pisas tierra nuevamente…

Lagos y la búsqueda del barrio Libanés


Es una ciudad que no tiene turistas, jamás los ha tenido, todo extranjero en Lagos es trabajador de las compañías de petróleo. La oficina de turismos del aeropuertos estaba vacía, hay poca información en Internet, los mapas son escasos, te sientes inseguro constantemente, la ciudad te repele, no quiere que la conozcas, quiere que te vayas en el acto. En la playa los ladronzuelos le ruegan al taxista que te deje bajar. Amé lagos con pasión.

Como turista, Lagos te vence. Sus elevados precios y falta de información imposibilita cualquier clase de entretenimiento en el sentido formal de la palabra. La guía de turismo de Nigeria documenta con alegría que hace un par de años llegó la primera sala de cine. En algún momento me encontraba en una calle buscando algo que hacer, un café para pensar, o simplemente para salir del sol que te aplasta: No encontré mas que bancos y mas bancos.  Sin embargo iba preparado con una plan de contingencia: en PHc un total desconocido me dijo que el barrio Libanés de Lagos es idéntico a Beirut. Sin mas ni mas me propuse encontrarlo.

Entré al hotel Eko por indicaciones, la persona en la recepción no conocía el barrio, pero en el lobby encontré un técnico de sonido mueco, que además era  dueño de una estación de radio quién me llevó en su propio y lujoso carro a un mercado de comida Libanesa, que sinceramente no tenía nada de especial, pero justamente al lado encontré un restaurante de comida china genial donde probé la deliciosa sopa Peijin. Pregunté por el barrio a dos personas en la calle y me recomendaron el “Chocolat Royal”, restaurante de dueños libaneses, esto tampoco era lo que estaba buscando pero me permitió tomarme un magnífico Frapuchino y conocer a la hermosa e histérica administradora que me recomendó un restaurante Libanés en la calle del hotel Eko, a doscientos metros de donde había empezado la odisea cuatro horas antes.

Decidí dirigirme a la isla de Lagos. Feliz atravesaba los puentes sobre las lagunas en dirección a los altos edificios de arquitectura brasileña, en el trayecto pensaba que no tengo ni idea de cómo es Beirut, tal vez es idéntica a estas calles que no dejaba de subir y bajar, trepado en una Okada, buscando una plaza llena de gente en shilabas.  

Lagos 1-01

El último censo de Lagos fue en 1991 y fracaso. Se desconoce con exactitud el número de personas que viven en las islas Lagos y Victoria y en el territorio continental, se sabe sin embargo, que es la ciudad mas grande de África, mas grande que Ciudad del Cabo, mas grande que la mismísima Cairo. Es considerada la segunda ciudad mas grande del mundo, solo precedida de Ciudad de México. Podría decirse que las dos ciudades son comparables, pero hay una enorme diferencia histórica: el DF siempre ha sido grande; en el momento del descubrimiento era mas grande que París. Lagos tenía menos de medio millón de habitantes en 1960 (año de la Independencia Nigeriana), desde entonces ha crecido a una velocidad de vértigo y sin ningún orden. Imaginen que a cualquiera de sus respectivas ciudades llegan este año sorpresivamente 500.000 personas y que la misma cantidad llega invariable e incansablemente cada uno de los próximos 48 años. Ahora empiezan a entender el tamaño del épico trancón que es Lagos.

En Lagos la torre de babel que es Nigeria llega a niveles inimaginables. En la ciudad hay representantes de las 250 lenguas del país, y adicionalmente nacionales de Líbano, India, China, Freetown , Sierra Leona, Ghana, Benin. Todas estas culturas han desarrollado una forma de comunicación que va mas allá de las diferencias de ingresos, nacionalidad o lenguaje: El claxon.

En una palabra Lagos es Masiva. Cuando entras te reciben enormes autopistas llenas de carros, y mas carros a toda velocidad, descubres las lagunas y las casas que con endebles palos se sostienen sobre las montañas de basura. Al fondo del firmamento ves la silueta de enormes edificios. Ves pasar salidas y mas salidas de la autopista, ves como los edificios pasan en la distancia a tu derecha, ves como pasas sobre barrios de calles despavimentadas que se pierden en el horizonte. El taxi toma una salida a la derecha y de repente entra en la mas absoluta quietud. El conductor apaga con un movimiento instintivo el taxi. Solo las Okadas (moto-taxis) se mueven frenéticamente en todas direcciones. Bienvenido a la Isla Victoria.

Después de una hora y media simplemente caí dormido en medio del sopor de la tarde. Al despertar pregunté por un mapa, quiero ver esta ciudad sobre un papel. El conductor me recomendó no comprarlo: “puede hacer que te pierdas…!”. Esa noche leí que en algún momento el caos era tal que la gente no alcanzaba a regresar a sus casas, por la ciudad se encontraban personas simplemente dormidas en sus carros. Llegar al hotel tomó 3 horas.

Monday, March 2, 2009

La emergencia del Norte…

Estamos en Cheers, un par de Stars, un poco de Suyha, relajados viendo Aston Villa siendo aplastado por Chelsea, hablando de Al Pacino. Suena el tele de Misao y salta de la alegría: Es Rachel que la llama desde el norte, desde la enorme emergencia de Meningitis, quiere que yo pasé al tele. Qué puede querer la hermosa Británica a las 10 de la noche? Se dispara a hablar de Excel y de celdas y de formulas y yo con las dos Star en la cabeza y los nombres de las formulas que cambian con el idioma y encima ese perfecto acento británico que corta el aire con las eses y las tes…mejor le paso a Jon que arregla el problema rápidamente en vez de pensar en el acento y el largo pelo negro. Entonces me doy cuenta: la emergencia del norte es el único tema que despierta y que unifica las conversaciones de los expatriados. Un cuarto de millón de almas vacunadas en cuestión de semanas y siguen contando. 90 expatriados 700 nacionales, una obra colosal, una prueba de organización y logística. Imaginen la magnitud: Se arrendaran de 60 carros. Cuatro, cinco tal vez seis equipos móviles trabajando simultáneamente. La epidemia crece al 40%. Solo cada ocho años se presenta una epidemia de esta magnitud. Vi al jefe de operaciones de emergencia aterrizando en Abuja con un Logista japonés, trajeron a Sharif de Islamabad, se llevaron a las dos Rachels, una enfermera y un doctor, necesitan enfermeras, verdaderos ejércitos de enfermeras, trajeron al administrador de Chad que manejó simultáneamente cuatro proyectos del tamaño del mío…

A todos nos obsesiona la idea de hacer parte de algo tan masivo, tan histórico, de ver trabajar a la organización al máximo de sus capacidades. No hablamos mas que de irnos al norte.